+34 619948440 info@margalidanadal.com
Jardines de HOBBITON. Los jardines de los Hobbits son comestibles, silvestres y medicinales. La mejor inspiración para un huerto sostenible.

Jardines de HOBBITON. Los jardines de los Hobbits son comestibles, silvestres y medicinales. La mejor inspiración para un huerto sostenible.

Me encanta la saga “El Señor de los Anillos”. Y lo confieso: no me importaría vivir en Hobbiton una temporada. De hecho, durante toda la pandemia he soñado que me construía mi madriguera hobbit y creaba un jardín lleno de flores y hortalizas. Rodeado de colinas suaves y árboles hermosos.

1 3

 Hoy en el apartado de «Jardines de Cine» te cuento mi perspectiva de los famosos jardines de Bilbo Bolsón y sus vecinos. Amo el libro, las películas y cualquier detalle curioso. ¡Y no hay apenas información de jardines! Eso no puede ser. Vamos a hablar de las 7 claves del paisajismo de los jardines más adorables de «El Señor de los Anillos» y mi selección de elementos para copiar el look al Jardín de Hobbiton.

Las escenas de las películas que nos enseñan “La Comarca” nos dan pistas de qué normas paisajísticas siguen los hobbits en sus jardines. Y la primera de todas es…

  • Intervenir lo mínimo posible en el paisaje.

Eso sí que es una lección de paisajismo. Tolkien era un hombre con una tremenda sensibilidad y haber creado una sociedad como la de los Hobbits, que viven con tanta harmonía con el paisaje, es la prueba.

Las casas de los hobbits están medio enterradas y cubiertas por una pradera. De esta manera disminuyen la huella artificial en el paisaje. Y usan materiales locales y tradicionales: ladrillos de terracota, ladrillos de adobe, piedras y madera. 

Lógico, ¿verdad? Pues a nosotros se nos olvida muy a menudo, y no tenemos en cuenta que los materiales locales son los más apropiados para nuestro clima local, generalmente los más sostenibles y tienen la integración en el paisaje ya ganada.

  • Buscan formas suaves y orgánicas.

Los caminos siguen la trazada natural de las colinas, los senderos son sinuosos e incluso las casas están construidas con bóvedas y arcos. Y las puertas y ventanas son redondas.

Son viviendas sostenibles, integradas en el paisaje y con una intervención mínima.

Con ello consiguen un aspecto silvestre y relajado.

  • Tienen un huerto en el jardín.

De hecho, prácticamente todo el  jardín es comestible. Incluso las flores. ¿Por qué conformarse con rosas y margaritas cuando puedes tener tu propia cosecha de hortalizas? Un jardín de flores con tomates, sandías y calabazas es de lo más adorable. A todo esto… ¡las rosas y las margaritas también tienen usos para medicina y cosmética!

Esta es la lista de mis flores comestibles favoritas:

La Capuchina o Nasturtium tiene un toque picante y cuando la muerdes te recuerda al azafrán. Yo la pongo en las ensaladas de verano y otoño. Es muy fácil de cultivar y al ser trepadora puedes plantarla en balcones y ventanas para que cuelgue. Además ahuyenta los pulgones en el huerto.

Pensamientos. Los más pequeños son de sabor dulce y adornan cualquier ensalada. Son muy bonitos y puedes cultivarlos en macetas en un alféizar de ventana. Incluso en invierno. Puedes comprarlos en semillas

Hibiscus. AMO el té de hibisco. Es una infusión sin teína y de un sabor… entre frambuesas y rosas. Mejor no puedo describirlo. Caléndula. Esta flor anaranjada brillante es una gran acompañante en el huerto para espantar plagas. Mi uso favorito es en cremas. Tiene un poder cicatrizante muy fuerte y recién se está utilizando mucho en jabones naturales caseros. Si vas a consumirla para infusiones asegúrate de que sea la Calendula Officinalis. Es muy fácil de cultivar y vive varios años.

2 2
  • La entrada de casa se cuida y se mantiene presentable siempre

Las fachadas de las casas de los hobbits son todo pradera, por lo que la puerta principal es lo que más destaca. Y por lo tanto, hay que tenerla bien bonita. Las entradas están rodeadas de flores comestibles y medicinales. Animan con sus colores y atraen a los insectos beneficiosos que polinizan el huerto.

Me gustan mucho los bancos de madera, aunque si me tuviera que decidir por uno de bajo mantenimiento, elegiría un banco metálico. Que probablemente acabaría pintando de azul. Me encantan los toques de azul en el jardín.

Dar la bienvenida con muchas flores, un banco para poder ver la puesta de sol mientras el estofado está en el horno y una puerta redonda de un color que te identifique. Si tuviera que pintar la mía… Estoy entre el rojo y el amarillo, con pintura ecológica, por supuesto ¿Cuál elegirías tú?

  • Cubiertas verdes al poder.

Los niños hobbits pueden corretear por los tejados. ¡Las cubiertas verdes son el futuro!

Lo que tienen que ahorrarse en calefacción y aire acondicionado con una casita así… La temperatura estable todo el año y nada de ruidos. ¿Hay algo más eficaz que toneladas de tierra para amortiguar el ruido de los vecinos?

3 2
  • Los árboles lejos de la casa.

En su inmenso sentido común, los hobbits construyen sus casas respetando los árboles y dejándoles espacio. únicamente los árboles frutales más pequeños están cerca de sus cimientos.

Los árboles grandes ayudan a mantener la tierra en su lugar y evitan la erosión. Son hogar de cientos de pequeñas criaturas vitales para la salud del ecosistema y dan refugio a aves rapaces que mantendrán a raya a roedores que se comerían la cosecha de los huertos.

Es todo equilibrio y armonía. Que me secuestren y me lleven a Hobbiton.

4 2

Si fuera por mí, todas las cubiertas planas de la ciudad serían un jardín. Imagínate poder subir a la azotea comunitaria y tener un jardín hermoso para tomar el sol y admirar las vistas. Pronto, pronto llegará ese día.

Cómo potenciar nuestra salud en el jardín. Entrevista a Ximena de la Serna, creadora de 5 Pilares Ancestrales

Cómo potenciar nuestra salud en el jardín. Entrevista a Ximena de la Serna, creadora de 5 Pilares Ancestrales

Hoy tenemos como invitada a Ximena de la Serna, experta en salud hormonal y biohacking. Nos va a contar varios trucos para POTENCIAR NUESTRA SALUD… ¡gracias al JARDÍN! La Naturaleza está ligada a nuestra salud y estar en contacto diario con ella mejora nuestra calidad de vida. Alma, cuerpo, mente… Todo está conectado y de eso hablamos hoy. Espero que lo disfrutes tanto como yo.

1

En este Post te comento las ideas fuerza que conectan nuestra salud con el jardín con mi reflexión sobre nuestra conversación en este vídeo. Te invito a que la escuches y conozcas a Ximena, tiene un punto de vista sobre la salud que te va a encantar. Volver a los orígenes y vivir una vida ancestral en pleno siglo XXI.

https://youtu.be/1rMq7I60YHU
Suscríbete al canal y dale a la campana para no perderte mis próximos vídeos sobre jardines.

La primera idea es que tomar Tierra, es decir, tocar la tierra descalzos nos ayuda a equilibrar nuestra carga de electrones. ¿Tienes temporadas con mucha electricidad estática?

Debido a que vivimos aislados del suelo en casas, transportes y zapatos, nuestro cuerpo acumula electrones y nos afecta a la salud. Provocando inflamación, tensión, dolores de cabeza…

Andar descalzos unos minutos al día por la hierba puede ayudarnos mucho a equilibrar la carga de electrones.

La idea de meditar y dejar vagar la mirada entre plantas y árboles ya relaja solo de pensarlo. Varios estudios avalan el poder de la meditación en la naturaleza como un regulador de estrés. #GROUNDING

Observar el color verde de los árboles despeja y relaja la mente. El mindfullnes es mucho más fácil de practicar dando un simple paseo por el jardín y observando los detalles de las plantas. Te recarga las pilas. Te da más energía y mucha paz.

Practicar la conexión con la Naturaleza y con tu ser es de los hábitos más enriquecedores para ti. A mí me ha cambiado la vida aprender a parar. He bajado mi nivel de autoexigencia para ir más despacio y disfrutar más el proceso, con las baterías cargadas y la mente despejada y en paz.

3

Esta idea la habrás oído antes: practicar jardinería es bueno para la salud. Claro que sí. Pero, ¿qué ocurre exactamente?

Pues primero que te mueves y haces ejercicio funcional. El que Ximena promueve. Además de eso, al remover la tierra, respiras microorganismos y feromonas vegetales que refuerzan tu sistema inmunológico.

Tocar la tierra con las manos, el contacto directo con la piel te aporta salud y felicidad.

2

Otro hábito interesante que propone Ximena es el de sumergirse en agua fría. En un lago o estanque natural. Ayuda al sistema nervioso a estar preparado frente a los cambios de temperaturas y te suben las defensas.

Por favor, si lo intentas que sea despacito, que tenemos un disgusto. Yo amo los paseos por la playa, y meter los pies en un arroyo cuando voy a visitar el bosque. Me devuelve mucha energía.

4

Y por supuesto, mientras estamos en el jardín, tomamos el sol. Una buena carga de Vitamina D diaria es vital para mantener nuestra salud y niveles de felicidad óptimos. ¡Están directamente relacionados! Ximena tiene un vídeo maravilloso explicando cómo funciona la Vitamina D y por qué es tan importante.

5

A mí, tomar el sol tumbada, es algo que me aburre. Pero tomar el sol mientras estoy cuidando de mis plantas y recojo flores, es algo que me llena de vitalidad. A parte de las conversaciones que surgen con mis vecinos cada vez que florece algo nuevo en mis macetas.

Puedes encontrar a Ximena de la Serna en su web:

www.5pilaresancestrales.com

En su Instagram: https://www.instagram.com/thefunctionalforce/

Y en su canal de Youtube donde tiene una biblioteca enorme sobre salud: https://www.youtube.com/channel/UCSVrbTBEsXLXlWa-tk3Vpog

Actualmente Ximena reside en Alemania y acaba de mudarse a una preciosa casa con Jardín. Está descubriendo lo mucho que le beneficia la jardinería y ¡parece que va a montarse un precisos huerto!

¿Hasta qué punto te conectas con el jardín? ¿Crees que estos trucos te darían energía? Tengo mucha curiosidad por saber tu experiencia. Quizás recuerdas épocas en las que estar en contacto constante con el jardín te diera más calidad de vida. ¡Cuéntamelo aquí abajo!

Jardín contemporáneo con estilo tropical y desértico. Patio soleado en Mallorca.

Jardín contemporáneo con estilo tropical y desértico. Patio soleado en Mallorca.

¡Hola! Hoy quiero presentarte un proyecto de diseño de jardín contemporáneo, con estilo tropical y desertico, ubicado en Mallorca y realizado esta primavera 2020. 

Jardín contemporáneo con estilo tropical y desértico.margalidanadal

El espacio es un patio alargado de forma irregular con diferentes niveles que bordean la piscina. Desde luego la piscina es la protagonista de este proyecto y teníamos que darle plantas acorde con la serenidad que aporta el agua.

La piscina es minimalista con una cascada que ayuda a limpiar la piscina y aporta un sonido envolvente y relajante al jardín.

Boceto Jungle vibes garden Margalida Nadal

Las jardineras son de acero corten, que tiene una pátina de óxido para que se mantenga en ese color marrón tan cálido. Al ser un material actual, aporta mucha elegancia y cuida las líneas sencillas de toda la reforma. 

Los propietarios querían una jungla, relax y mucho, mucho verde para desconectar del frío invernal de Alemania en sus escapadas a Mallorca .

Al principio acordamos plantar enormes palmeras, pero en la revisión descubrí que debajo de las jardineras hay restos de cimentaciones antiguas, una fosa séptica y una arcilla blanca dura como una piedra.

Antes y después jardín contemporáneo con estilo tropical y desértico.margalidanadal

Así que cambiamos el tamaño de las palmeras y una de ellas la planté en una maceta sobre el lugar donde se encuentra la fosa séptica.

 

Sucus y palmeras Jungle vibes garden Margalida Nadal

Esto quitará muchos problemas y ganamos un poco de altura con la palmera. Y por supuesto, la jardinera tiene el tono marrón del acero corten, para que tenga la misma identidad de jardín contemporáneo que el resto del espacio.

Al fondo del jardín, donde está el solarium con las tumbonas, las jardineras abrazan una colección variada de cactus y suculentas. 

Semitropical Jungle vibes garden Margalida Nadal

Es importante que no tengamos especies de pinchos y púas cerca de los lugares de paso. Deben estar alejadas de los caminos y aportar una sensación de escultura. 

Realmente los cactus son muy esculturales, ¿verdad? Con su rigidez y formas caprichosas. Los amo.

Desértico jungle vibes garden Margalida Nadal

Y amo diseñar jardines. Amo la tierra y amo la belleza. 

Y ha sido un placer y una gran diversión diseñar y ejecutar este jardín. 

Agradezco profundamente la confianza de mi cliente al confiar en mí y

en mi visión para diseñar su jardín.

Solamente con eso, mi imaginación vuela y puedo convertir un patio de paredes grises en un Oasis.

Gracias, gracias, gracias por este jardín. 

Y a ti, gracias por estar aquí y ver mi trabajo.

Te veo en mi próximo vídeo.

Un abrazo,

Margalida

Cómo diseñar un jardín en un terreno rocoso y seco

Cómo diseñar un jardín en un terreno rocoso y seco

20

Los jardines con terreno seco son los más difíciles… si te empeñas en ir contra el entorno. Vamos a ser inteligentes y utilizar a nuestro favor lo que, en principio, parece un inconveniente.  Mi propuesta es que trabajes con la naturaleza y te beneficies de mis estrategias para mejorar el jardín y conseguir una masa vegetal bonita y próspera.

No te desesperes por tener un terreno árido que parece un desierto. Estos 5 tips te van a ayudar a montar un jardín en condiciones:

  1. Las piedras se quedan.
  2. Mejora la tierra con materia orgánica
  3. Utiliza plantas que sean felices entre rocas
  4. Construye bancales, asientos y esculturas interesantes
  5. Resalta las piedras y contrasta los áridos con agua.

1-Las piedras se quedan.

En la mayoría de terrenos secos las piedras están por todas partes y no sabemos qué hacer con ellas. Para mí las piedras son un elemento que juega a mi favor porque ¡ya están allí! No tengo que encargar ningún camión que las traiga y pagar por ellas. Lo más importante es que ayudan a conservar humedad debajo de ellas. Sí, son un acolchado estupendo para retener agua y evitar evaporación.

Y además puedo jugar con ellas. Para decorar, crear muros, pavimentos, utilizarlas para el drenaje…Son elementos que hacen más rico el jardín, no peor. Solamente hay que cambiar la perspectiva.

11

2-Mejora la tierra con materia orgánica

Tanto si el clima te proporciona agua como si no, no puedes permitirte que se quede sin materia orgánica, exceptuando si sólo vas a plantar de rocalla y arbustos del desierto.

El suelo necesita materia orgánica para mantener la humedad y proporcionar los nutrientes necesarios a las plantas. A mí me gusta ser generosa con la cantidad y la hago mezclar con el resto de tierra.

En un terreno seco el agua acaba escurriéndose y provocando erosión, lo que provoca todavía más desertificación. Si quieres un jardín de aspecto sano el agua tiene que quedarse el tiempo suficiente para que las plantas consigan almacenarla, siempre evitando el encharcamiento. Con ayuda de drenajes y canaletas puedes orientar el agua sobrante de lluvia hacia algún estanque o parte del jardín donde cultives plantas de ribera que les gusta estar inundadas o almacenarla en un aljibe.

Recolectar agua del tejado o de las terrazas en un depósito es una gran idea para que no te sorprendan las épocas de sequía.

3-Utiliza plantas adecuadas al terreno rocoso

Por supuesto elegir plantas adaptadas al clima y que sean resistentes a terrenos áridos. Pero no tienes porqué renunciar a otras plantas, únicamente plántalas cuando las más resistentes hayan creado una red de raíces que mantengan la humedad de la tierra.

10

Puedes empezar con plantas como las suculentas y sedums, las gramíneas decorativas o los arbustos y hierbas aromáticas típicas del jardín mediterráneo. Por ejemplo: el madroño, la lavanda, el romero y el tomillo.

4-Construye bancales, asientos y esculturas interesantes con las rocas

Los bancales son pequeños muros de piedra que retienen la tierra en zonas con pendiente. Ayudan a tener más terreno horizontal y reducir la erosión. Seguro que los has visto en zonas agrícolas de montaña. Pequeños muros y bancales pueden hacer el jardín más interesante y ayudar a destacar los rincones más encantadores. Además los puedes orientar de manera que te den más intimidad con respecto a los vecinos.

21

Si tienes rocas de mayor tamaño o con formas caprichosas, puedes hacer que destaquen como esculturas del jardín. Puedes ponerlas debajo de un arco de flores, destacarlas sobre una cama de gravilla o entre plantas con mucha flor que dirijan la atención a ese punto. En los detalles se ve el cariño que se le pone a los jardines.

5-Resalta las piedras y contrasta los áridos con agua.

El agua contrarresta. El efecto del agua es más impactante y agradecido en un escenario donde predomina el elemento de la roca. Los sonidos del agua se multiplican por el efecto del eco y, si me pongo poética, el agua nos recuerda que a base de insistir se puede perforar una roca: «La perseverancia llega donde la dicha no alcanza», otra de mis citas favoritas.

9

Tip 6 extra. Un truco más para ayudarte a tener verdor lo antes posible en tu jardín seco: Crear sombras

Ya sé que soy muy pesada con el tema, pero de verdad, ayudar al jardín con sombras los dos primeros años hace que su crecimiento sea mucho más rápido. Unas pérgolas repartidas por el jardín y una malla de sombreo sobre las plantas más pequeñas durante los meses de verano y mayor radiación solar, ayudan a que el jardín se desarrolle a mayor velocidad.

Puede que no tengas el terreno perfecto, pero hay un jardín perfecto para tu terreno.

Cómo diseñar un jardín estrecho o alargado y distribuir bien el espacio

Cómo diseñar un jardín estrecho o alargado y distribuir bien el espacio

¿Tu jardín es un pasillo? ¿Es estrecho y no sabes qué hacer con él? Lo primero que se te ocurre cuando entras en un terreno estrecho es: ¡qué largo!

como jardín estrecho

Da sensación de agobio porque parece que las paredes laterales se van a juntar y apenas se ve el final. ¡Qué desperdicio de metros cuadrados! Vamos a cambiar eso. Hoy voy a contarte cómo sacarle partido a un jardín o patio estrechos.

En este vídeo te voy a contar 5 estrategias que te van a ayudar a aprovechar al máximo el espacio en un jardín estrecho, a eliminar la sensación de estar en un pasillo y a darle interés para que esté espectacular. Si no te gustan los vídeos, más abajo te dejo escritas las 5 estrategias. Vamos allá.

1-La primera estrategia consiste en seccionar a lo ancho varias zonas diferentes. 

Conseguimos crear cuadrados que distraen a la mente del rectángulo total que a veces tanto nos agobia. Esto se traduce en diferentes “habitaciones” dentro del propio jardín, mini-jardines dentro del jardín total.

La sensación cambia: yo no estoy en un rectángulo muy alargado. Estoy en un cuadrado y cuando  lo haya cruzado veré el siguiente, y el siguiente y luego el siguiente.

Nos sentimos más cómodos dentro de un cuadrado porque podemos medir nuestro entorno con unas referencias visuales más fiables, así funciona nuestro cerebro en la percepción de espacios.

5como jardín estrecho

2-La segunda estrategia es dibujar los recorridos o caminos en zig zag.

Si trazamos una línea recta para recorrer todo el jardín acentuamos el pasillo y la longitud, en cambio si trazamos un recorrido en diferentes direcciones rompemos con el rectángulo alargado de nuevo.

Cada vez que el camino gira, nuestra vista ve algo diferente y el recorrido se hace más largo y más interesante, por tanto, olvidamos que es un pasillo y conseguimos que parezca más grande. Así de fácil.

como jardín estrecho 1

3-La tercera estrategia consiste en utilizar barreras visuales.

Son muy importantes. Imagínate que al final de tu jardín tienes un estanque. Si lo ves perfectamente desde la otra punta del jardín, no es algo llamativo. En cambio, si para ver ese precioso estanque tienes que ir pasando entre arbustos, celosías, flores y árboles frondosos; tienes un paseo hasta el estanque en el que vas descubriendo cosas.Con esas barreras creamos intimidad, interés y curiosidad. Y de nuevo, rompes con el rectángulo, porque puedes ver la distancia entre las dos paredes a derecha e izquierda, pero no sabes cuánto mide el jardín de largo.

4-La estrategia Nº4 consiste en utilizar diferentes materiales en el suelo a lo largo del recorrido del jardín.

Los materiales nos dan texturas y enmarcamos con ellas los diferentes ambientes. Utiliza los diferentes materiales para esas transiciones, y acentúa esos cambios marcando diferentes dibujos y texturas a lo largo del recorrido.

Cambiar de material dará más interés a esa zona y la diferenciará de los demás espacios del jardín.

20 1

5-La quinta estrategia es crear escenas de contemplación.

Lo has visto en los jardines de Palacios y edificios importantes. En todos los Jardines Reales hay estatuas y composiciones para pararte a observar.

Una escena de contemplación puede ser tan sencillo como una plantación de tus plantas favoritas, con mucha flor y muchos cambios a lo largo del año; o plantas como las suculentas y los cactus colocadas de una manera que te guste y crear una escena bonita que ver desde las hamacas del jardín o desde la ventana.

18como jardín estrecho

Si quieres una escenografía más compleja puedes empezar con un punto focal que puede ser una fuente o algún mueble del jardín, y luego crear un ambiente con plantas y materiales a su alrededor para enmarcarlo. Las obras de arte son mi truco favorito, puedes sorprender con una estatua o escultura y conseguir que el jardín tenga un aire de glamour y elegancia. Espero que te sean útiles estos consejos, puedes aplicarlos todos juntos o sólo elegir uno o dos. Son las estrategias que utilizo yo en mis diseños de jardines.