+34 619948440 info@margalidanadal.com

¿Tu jardín es un pasillo? ¿Es estrecho y no sabes qué hacer con él? Lo primero que se te ocurre cuando entras en un terreno estrecho es: ¡qué largo!

como jardín estrecho

Da sensación de agobio porque parece que las paredes laterales se van a juntar y apenas se ve el final. ¡Qué desperdicio de metros cuadrados! Vamos a cambiar eso. Hoy voy a contarte cómo sacarle partido a un jardín o patio estrechos.

En este vídeo te voy a contar 5 estrategias que te van a ayudar a aprovechar al máximo el espacio en un jardín estrecho, a eliminar la sensación de estar en un pasillo y a darle interés para que esté espectacular. Si no te gustan los vídeos, más abajo te dejo escritas las 5 estrategias. Vamos allá.

1-La primera estrategia consiste en seccionar a lo ancho varias zonas diferentes. 

Conseguimos crear cuadrados que distraen a la mente del rectángulo total que a veces tanto nos agobia. Esto se traduce en diferentes “habitaciones” dentro del propio jardín, mini-jardines dentro del jardín total.

La sensación cambia: yo no estoy en un rectángulo muy alargado. Estoy en un cuadrado y cuando  lo haya cruzado veré el siguiente, y el siguiente y luego el siguiente.

Nos sentimos más cómodos dentro de un cuadrado porque podemos medir nuestro entorno con unas referencias visuales más fiables, así funciona nuestro cerebro en la percepción de espacios.

5como jardín estrecho

2-La segunda estrategia es dibujar los recorridos o caminos en zig zag.

Si trazamos una línea recta para recorrer todo el jardín acentuamos el pasillo y la longitud, en cambio si trazamos un recorrido en diferentes direcciones rompemos con el rectángulo alargado de nuevo.

Cada vez que el camino gira, nuestra vista ve algo diferente y el recorrido se hace más largo y más interesante, por tanto, olvidamos que es un pasillo y conseguimos que parezca más grande. Así de fácil.

como jardín estrecho 1

3-La tercera estrategia consiste en utilizar barreras visuales.

Son muy importantes. Imagínate que al final de tu jardín tienes un estanque. Si lo ves perfectamente desde la otra punta del jardín, no es algo llamativo. En cambio, si para ver ese precioso estanque tienes que ir pasando entre arbustos, celosías, flores y árboles frondosos; tienes un paseo hasta el estanque en el que vas descubriendo cosas.Con esas barreras creamos intimidad, interés y curiosidad. Y de nuevo, rompes con el rectángulo, porque puedes ver la distancia entre las dos paredes a derecha e izquierda, pero no sabes cuánto mide el jardín de largo.

4-La estrategia Nº4 consiste en utilizar diferentes materiales en el suelo a lo largo del recorrido del jardín.

Los materiales nos dan texturas y enmarcamos con ellas los diferentes ambientes. Utiliza los diferentes materiales para esas transiciones, y acentúa esos cambios marcando diferentes dibujos y texturas a lo largo del recorrido.

Cambiar de material dará más interés a esa zona y la diferenciará de los demás espacios del jardín.

20 1

5-La quinta estrategia es crear escenas de contemplación.

Lo has visto en los jardines de Palacios y edificios importantes. En todos los Jardines Reales hay estatuas y composiciones para pararte a observar.

Una escena de contemplación puede ser tan sencillo como una plantación de tus plantas favoritas, con mucha flor y muchos cambios a lo largo del año; o plantas como las suculentas y los cactus colocadas de una manera que te guste y crear una escena bonita que ver desde las hamacas del jardín o desde la ventana.

18como jardín estrecho

Si quieres una escenografía más compleja puedes empezar con un punto focal que puede ser una fuente o algún mueble del jardín, y luego crear un ambiente con plantas y materiales a su alrededor para enmarcarlo. Las obras de arte son mi truco favorito, puedes sorprender con una estatua o escultura y conseguir que el jardín tenga un aire de glamour y elegancia. Espero que te sean útiles estos consejos, puedes aplicarlos todos juntos o sólo elegir uno o dos. Son las estrategias que utilizo yo en mis diseños de jardines.