Empecemos por el principio. Siempre hay que tener clara la definición de las palabras clave cuando hablamos de un tema, ¿verdad? Pues la palabra que más vas a leer en este blog es “Jardín”.

En este espacio quiero darte mi visión de lo que es un jardín, de los elementos que lo hacen único y especial, en qué se basa su funcionalidad y cómo conseguir un jardín de ensueño. Vamos a por los básicos:
La Real Academia de la Lengua Española define el jardín como un “terreno donde se cultivan plantas con fines ornamentales.”
El fin del ornamento es conseguir la belleza para el placer de los sentidos. La vista, el tacto, el olfato, el oído y hasta el gusto están recibiendo estímulos para recibir sensaciones agradables.
Pero vamos más allá. Yo digo que:
«Un jardín es un terreno donde se cultivan plantas ornamentales y se construyen diferentes elementos que proporcionan un lugar agradable, donde relajarse, socializar y pasar el tiempo al aire libre y que es privado. De alguna manera el jardín es íntimo y pertenece a alguien porque tiene parte de su esencia.»
Oirás decirme que cada jardín tiene un Ángel Guardián. Para mí es aquella persona que se encarga de que el jardín esté bien y conecta con él como su protector.
El Ángel Guardián no tiene por qué ser la persona que lo mantiene, pero lo ama. Lo ama profundamente y el jardín le da una alegría que no se puede describir.
El jardín está asociado a la buena vida, a la salud, al disfrute y la vida contemplativa en todas las culturas del mundo. En todo el mundo hay cientos de estilos diferentes de jardín. Hay cambios y transiciones dependiendo de la época, de la cultura y los valores de la sociedad a la que pertenecía.
Actualmente la arquitectura ha permitido que los jardines formen parte de los edificios de vivienda y se les da una importancia alta. Son la habitación verde de la casa. Lo hemos domesticado para que sea más cercano a nuestro estilo de vida.
Por otro lado, en todas las culturas, los jardines han sido un símbolo de riqueza, sofisticación y poder.
La riqueza porque sólo alguien rico podía permitirse utilizar parte de sus tierras a unos fines que no fueran productivos ni dieran de comer.
Sofisticación porque se notaba el ingenio, los conocimientos y la habilidad de manejar el espacio, utilizar las plantas y flores en favor de crear belleza.
El dominio del agua, por ejemplo, denotaba un conocimiento muy alto ya que se necesitaban conocimientos técnicos de hidráulica y manejo de canales y fuentes. Se buscaba impresionar a través de la ingeniería. Se conseguía dar la impresión de una sociedad técnicamente avanzada, refinada y elegante.
También implicaba un conocimiento y técnicas sobre el cuidado de plantas y árboles para que consiguieran una forma y un aspecto determinados.
Y el poder se empezó a demostrar a través de los jardines porque estaban relacionados directamente con la arquitectura. Una arquitectura majestuosa denota poder y transmite mensajes a través de los elementos arquitectónicos.
Voy a hablarte de todos esos estilos, elementos, curiosidades y sobretodo mi visión de lo que representa un jardín. También puedes saber más en mi cuenta de Instagram en la que cuento cosas muy bonitas de los jardines. Te veo en el lado verde.
Te cuento mi visión de los jardines en ramitos: mi cuenta de Instagram.
